Este documento contiene información general sobre kwm, una referencia de características, e información técnica útil para los desarrolladores del módulo de control de kwm y el módulo del sistema de sonido.
Para ampliar información sobre como personalizar kwm a bajo nivel (solo interesante para los desarrolladores de kwinconfig), por favor échale un vistazo al kwmrc generado y al código fuente.
Para todos los programadores: Comprobad kwm.h en libkdecore para obtener información sobre como usar kwm para tus propósitos. Para módulos, la clase KWMModuleApplication es un buen ejemplo sobre como escribirlos.
kwm es el gestor de ventanas elegido para el KDE. Entre otras cosas, ofrece:
Completa integración en el KDE.
Completo control por teclado.
Moderno "look and feel" con ventana de título única e iconos que no necesitan estar definidos en crípticos ficheros de recursos.
Una conveniente mini ventana de linea de comandos con historial para un rápido acceso a la linea de comandos del shell.
Posibilidad de ser reconfigurado en tiempo de ejecución sin reiniciar. Esto incluye temas de diseño así como atalos de teclado.
Gestor de ventanas de segunda generación. KWM usa un moderno kit de herramientas GUI para sus elementos (botones, menús, cajas, etc.) a instancias de engordar el código con una propietaria o clara implementación Xlib.
Excelente trato focal, incluso si trabajas en diferentes escritorios virtuales (no mas cambio-de-escritorio-y-pérdida-de-foco, que es el estandar de otros gestores de ventanas).
Utilidad kstart para lanzar aplicaciones legadas con propiedades especiales de las ventanas de KDE tales como iconizado, maximizado, un determinado escritorio virtual, una decoración especial o pegado. Simplemente ejecuta kstart -help para más información.
Incluye gestor de sesiones y un proxy de gestor de sesiones para aplicaciones legadas. Este proxy es capaz de restaurar tus aplicaciones al estado previo, incluyendo propiedades de ventana (maximizado, pegado, iconizado, etc.) y en el escritorio virtual correcto.
Moderno concepto de módulos que usa el Servidor X donde sea posible. Los módulos de KWM también son muy independientes: pueden ser iniciados antes o después de kwm. KWM puede ser reiniciado mientras los módulos están ejecutándose todavía, y estos reconectarán automáticamente.
Algunos módulos potentes, tales como el panel de escritorio KDE (que también incluye una barra de tareas) y un paginador de escritorios extramadamente vistoso.
Ofrece variadas extensiones al Servidor X en kwm.h: Ahora las aplicaciones pueden incluso maximizarse ellas mismas (o pegarse, o adornarse/desadornarse o lo que quieras) y definir mini iconos. Esto funciona también para ventanas mapeadas (visibles).