Las preguntas mas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ) sobre el KDE | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 4. Instrucciones para su instalación | Siguiente |
El equipo del KDE proporciona el entorno bajo seis tipos distintos de paquetes: código fuente y binario bajo los formatos RPM, .tgz (o .tar.gz) y .deb. Los primeros en hacerse disponibles son generalmente los que contienen el código fuente (fuentes.tgz), pero otros formatos aparecerán poco mas tarde. Recientemente también se dispone de archivos de fuentes y binarios del tipo .tar.bz2. Consulte por favor ¿Cómo puedo descomprimir archivos tar con extensión "bz2"? para información adicional. dicionalmente también aparecen paquetes para Solaris 2.6 y 7.
El proceso de instalación depende del formato de paquete que usted escoja. Tras la instalación, existen procedimientos que aplican no importa el formato de paquete de partida. Por favor, si usted es un usuario Unix inexperto y dispone de un sistema que emplee el formato RPM, tenga en cuenta que quizás la opción que le resulte más favorable sea escoger uno de los paquetes binarios que le ofrezca la distribución por la que opte. Como mínimo, Caldera, Delix y SuSe harán disponibles RPM a través de sus servidores ftp.
i usted necesita unas opciones especiales de configuración (por ejemplo, porque emplea shadow passwords y desea usar los salvapantallas) su mejor opción es usar los paquetes de código fuente y compilar usted mismo el entorno KDE. Para distribuciones que no ofrezcan paquetes KDE 1.0 "oficiales" se pueden obtener paquetes binarios en contrib sección de ftp.kde.org tan pronto como estén disponibles.
Bill Mote ha publicado una página web llamada "KDE 1.1 Installation via RPM". Consúltela en http://home.fuse.net/bmote/kde.htm.