Como se mencionó antes, hay muchas cosas que se pueden añadir a Kicker. Esta sección le contará todo sobre iniciar aplicaciones, navegación de archivos y añadir algunos tipos de applets y extensiones. Muchas operaciones se pueden hacer desde el menú de contexto o desde Configurar panel en el menú K.
Existen tres maneras de añadir una aplicación a Kicker:
Simplemente arrastre cualquier archivo desde Konqueror a Kicker y estará allí. Esto funciona también desde el menú K con cualquier entrada. Puede cambiar los atributos como los parámetros opcionales de la línea de comandos o el icono pulsando sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionando Preferencias desde el menú de contexto.
Pulse con el botón derecho del ratón sobre cualquier espacio libre en Kicker y elija Añadir y después Botón. Allí puede elegir una aplicación que se añadirá al lugar sobre el que usted ha pulsado.
Aplicación heredada significa aplicación que no pertenece a KDE, por ejemplo xosview o xemacs. Pulse con el botón derecho del ratón en un espacio vacío en Kicker y elija Añadir y después Aplicación heredada. Elija la aplicación que desea añadir. En la ventana recien aparecida, puede añadir una línea opcional de comando, hacer que la aplicación se inicie desde un terminal, y elegir el icono que aparecerá en Kicker pulsando sobre la rueda dentada . Si no elije un icono, la aplicación utilizará la rueda dentada como icono predeterminado.
Las aplicaciones se pueden mover o eliminar pulsando con el botón derecho del ratón y seleccionando Mover o Eliminar. También puede mover un icono pulsando el botón medio del ratón, si dispone de él.
Las carpetas se pueden añadir simplemente arrastrando una carpeta a un espacio vacío de Kicker. Los navegadores rápidos se pueden añadir desde el menú de contexto o el menú K.
Hay dos modos diferentes de tener una carpeta en Kicker, puede elegir entre ellos en el menú que aparece después de soltar. Omitiendo este menú, se añadirá como URL del administrador de archivos.
Eligiendo esta opción se añadirá un enlace a la carpeta seleccionada. Pulsando este icono carpeta abrirá Konqueror y se mostrarán los contenidos de dicha carpeta.
Si añade una carpeta de este modo, se mostrará como un submenú de Kicker. Este submenú contiene una entrada Abrir en administrador de archivos, que produce el mismo efecto que la URL del administrador de archivos, y otra Abrir en terminal, que abre un terminal con esta carpeta como ruta de trabajo. También, este submenú contiene los contenidos de esa carpeta. Las subcarpetas se muestran como nuevos submenús como el propio Navegador rápido. El máximo número de elementos mostrados se puede fijar en el diálogo de preferencias.
Ambos tipos de carpetas pueden moverse o ser eliminadas pulsando con el botón derecho del ratón y eligiendo Mover o Eliminar. También puede mover un icono pulsando sobre el botón central del ratón, si tiene uno.
Las URL del administrador de archivos también pueden configurarse desde el menú de contexto, como cualquier otra carpeta en cualquier lugar de KDE
Algunos iconos en Kicker tienen un significado especial. Se añaden eligiendolos del submenú Añadir del menú de contexto.
El icono
de menú K es uno de los iconos más necesarios en Kicker. Como
ya supondrá, abre el menú K, del que puede aprender
más en la sección
El menú K.
El Icono
de acceso al escritorio le permite tener un acceso rápido a todo lo
que tiene en su escritorio, minimizando todas las aplicaciones que
tenga abiertas en ese momento. Pulsando sobre él una vez cambiará para
mostrarle el escritorio. El icono permanecerá hundido
hasta que pulse de nuevo sobre él, lo que restaurará las aplicaciones
minimizadas, o reactive una aplicación desde la barra de tareas.
Pulsando sobre
este icono mostrará la Lista de
ventanas. Su primera entrada, Ordenar
ventanas, intenta mover las ventanas en su escritorio activo
de modo que se pueda ver el máximo número posible de ellas.
Ventanas en cascada situa las ventanas en el escritorio activo unas sobre otras, las más recientes encima y las otras ordenadas según el tiempo transcurrido desde que se utilizaron.
Debajo de esas entradas hay una lista de todas las aplicaciones actualmente en ejecución, agrupadas por escritorios en los que se están ejecutando. Pulsando sobre el nombre de un escritorio se pasa a ese escritorio, pulsando sobre una aplicación la activará.
Kicker viene con un conjunto de applets como la barra de tareas o el mini paginador. Estos se pueden añadir bien desde el submenú Configurar paginador del menú K o desde el menú de contexto eligiendo Añadir y después Applet.
Los applets se pueden mover arrastrandolos mientras se mantiene el botón izquierdo del ratón o eligiendo Mover desde el menú contexto. Se pueden eliminar eligiendo Eliminar desde el menú contexto.
Puede aprender más sobre los applets en la sección Applets.
También existe una posibilidad de añadir extensiones externas a Kicker, como la barra de tareas, la barra de aplicaciones empotradas para aplicaciones empotradas de WindowMaker, Kasbar, un tipo de barra de tareas icónica e incluso paneles heredados que se comportan como nuevas partes de Kicker.
Todas las extensiones se pueden mover a cualquier borde la pantalla arrastrandolas con el botón izquierdo del ratón sobre las pequeñas asas en la parte izquierda o superior de las extensiones. El panel hijo también se puede arrastrar pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre cualquier espacio vacío en él. Puede eliminar extensiones pulsando Eliminar en su menú de contexto, usualmente ubicado en las asas móviles.
Para más información sobre extensiones lea la sección extensiones.