K Desktop Environment

K Desktop Environment

Versión 2.0.00
Ultima actualización: 04/01/2001

El equipo de KDE

Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.1 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, with no Front-Cover Texts, and with no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled "GNU Free Documentation License".

Esta es la guía del usuario de KDE, una documentación completa de K Desktop Environment (Entorno de Escritorio K) desde el punto de vista del usuario. K Desktop Environment es una conjunto de utilidades que harán más sencillo y entretenido el trabajo en UNIX.


Tabla de contenidos
1. Acerca de esta versión preliminar
2. Introducción
2.1. Lo que KDE puede hacer por usted
2.2. Historia de KDE
2.3. Notas legales
2.4. Como obtener nuevos componentes
3. Instalación
3.1. Requisitos
3.2. Linux: instalando RPMs para RedHat, Caldera y SuSE.
3.3. Linux: instalando DEBs para Debian
3.4. Utilizando TGZ para instalar sobre otros sistemas
3.4.1. Notas específicas de plataformas
3.5. Cambios requeridos en los archivos de configuración
4. Primeras impresiones
4.1. Iniciando KDE
4.2. Componentes del escritorio
4.2.1. Panel
4.2.2. Usando ventanas
4.2.3. Obteniendo ayuda
5. Comenzando
5.1. Editando archivos
5.1.1. Abriendo una ventana que contenga su directorio personal
5.1.2. La pantalla del administrador de archivos
5.1.3. Navegando por los directorios
5.1.4. Editando un archivo
5.1.5. El editor de pantalla
5.1.6. Utilizando el editor
5.1.7. Guardando su trabajo
5.2. Moviendo archivos con arrastrar y soltar
5.2.1. Abriendo dos ventanas del administrador de archivos
5.2.2. Arrastrando un archivo de una ventana a la otra
5.3. Utilizando la línea de comandos y los terminales
5.3.1. Línea rápida de comandos
5.3.2. El emulador de terminal UNIX
5.4. Encontrando archivos perdidos
5.4.1. Iniciando KFind
5.4.2. Buscando un archivo del que se conocen partes de su nombre
5.4.3. Buscando un archivo utilizando criterios más complejos
5.5. Utilizando escritorios muacute;ltiples
5.6. Saliendo de KDE
6. Todo sobre su escritorio
6.1. La carpeta de autoinicio
6.2. Añadiendo programas e iconos de atajos a su menuacute; K y al panel
6.2.1. Añadiendo entradas al menuacute;
6.2.2. Iconos de atajo
6.3. Creando archivos nuevos en su escritorio
6.4. Creando enlaces en el escritorio
6.4.1. Utilizando patrones
6.4.2. Utilizando tipos MIME
6.5. Utilizando la papelera
7. Consejos y trucos para el trabajo diario
7.1. Tabla de atajos
7.2. Técnicas con el ratón
8. Aplicaciones de kdebase
9. Aplicaciones de kdeadmin
10. Aplicaciones de kdepim
11. Aplicaciones de entretenimiento
12. Aplicaciones gráficas
13. Aplicaciones multimedia
14. Aplicaciones de red
15. Utilidades
16. Preguntas frecuentes sobre KDE
17. Más ayuda
17.1. Otras fuentes de ayuda
18. Epílogo
18.1. Los documentadores de KDE
18.2. ¡Seguimos necesitando gente!
18.3. Notas legales
18.4. Fuentes de información utilizadas durante la redacción de este libro.
18.5. Licencia